Ya ha pasado un año desde que salimos con un billete de ida junto con los dos pequeños, entonces Kiram tenía 6 meses y Dhara 5 años, un año sin ver a la familia ni amigos pero un año lleno de inolvidables experiencias, sin ningún tipo de reto, sino que fue el sueño el primer día que salimos de viaje, este es un poco el balance a modo de resumen de lo que hemos echo:

Barcelona hace un año!
-Hemos pisado tres continentes: Asia, Oceanía y América, visitando los siguientes países: China, Japón, Taiwán, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa, México, Estados Unidos (incluyendo Hawái y Alaska) y Canadá.
-Nos hemos alojado en más de 75 familias en estos doce meses, pero hemos realizado más de 1200 peticiones para conseguir que nos alojen, en algunas hemos trabajado por alojamiento y otras nos han alojado gratuitamente, hemos dormido en futones, caravanas, hamacas, Fales, camiones vivienda, sofás, en la Combi, en una tienda de campaña..
–Estados Unidos ha sido el más visitado, hemos salido entrado en tres ocasiones, curiosamente ninguna de las fronteras limitan entre sí, Alaska esta separada a más de 3000 kilómetros por tierra y Hawái a unos 4000 kilómetros de mar.
-Calculamos una distancia de viaje de más de 55.000 km. entre avión, tren ,barco y en coche, por lo que hemos sido muy poco sostenibles!
-Hemos conducido una combi del 1977 restaurada durante casi tres meses desde la ciudad de Querétaro, en México, desde allí el cuentakilómetros marca unos 11.000 km recorridos por México, Estados Unidos y Canadá hasta llegar a Alaska, a una media de 60 km por hora y nos han adelantado miles de vehículos. Hemos alcanzado la temperatura de 45 grados en Arizona y los 4 negativos en Alaska, por cierto no reparamos el sistema de aire caliente ni frío, así que la temperatura interior es más incomoda que la exterior circulando.
-En nuestro viaje, Kiram ha empezado a andar…eso fue en México, fue uno de los momentos mágicos del viaje, poder ver el desarrollo de tu hijo no se puede pagar con ninguna tarjeta de crédito.
-Dhara no ha ido a ninguna escuela en este año ,pero creemos que ha aprendido más por ella misma que en ningún centro educativo, sin prisas, sin competencia, sin ningún tipo de presión.. distingue el alfabeto Japonés y lo diferencia del Chino, conoce y distingue especies de animales como los ungulados, sabe distinguir la cultura sajona de la latina, sabe las comodidades que pueda tener dormir en una casa o dormir e la combi…entre otras cosas…
-Llevamos 8760 horas toda la familia junta, en un país occidental quizá ese es el tiempo que los padres pasan con sus hijos durante toda su vida.
– Hemos tenido que acudir al médico menos que si estuviéramos en casa, en total unas cinco veces toda la familia, es decir la media de una visita y poco más por cada uno por enfermedades comunes (El tema niños y salud que tanto preocupa a las familias de nuestro país antes de hacer un viaje tan largo).
-Hemos aguantado más de 10 meses sin Facebook, pero no sin blog, Instagram y twitter, sinceramente la página de Facebook siempre nos ha repugnado!! 300 seguidores, casi 2000 y 200 más, pero preferimos conocer la gente en persona.
-Llevamos un año sin ver a amigos y familia, este punto con los peques no es tan fácil, también se echa de meno la vida sedentaria y cómoda.
-Visitamos más de 200 parques de juegos en todos los países visitados, es la atracción número uno del viaje.
-No sabemos cuanto llevamos gastado en este viaje pero calculamos una media de 30 euros diarios para cuatro personas.
-En este año nos hemos saltado el invierno ya que viajando al hemisferio sur y norte hemos alternado las estaciones, eso en Nueva Zelanda en pleno verano nos ha nevado.
-La lluvia nos ha seguido en parte del viaje, un 80 por ciento de los días nos ha llovido!
-LLevamos algo de artesanía para vender, hemos vendido dos atrapa sueños solamente, tres de ellos los hemos regalado, el último a un hombre que nos ayudó a reparar la combi, preferimos fomentar el intercambio que vender.
-Nuestra itinerario inicial no tiene nada que ver con el que empezamos a hacer, de echo no hemos planificado nada, hemos cambiado constantemente sobre la marcha, para nosotros es una ventaja la no planificación y más libertad para viajar con niños, ahora en Alaska no tenemos planes de momento huir del frío!!!!
No sabia que erais también de Barcelona, vaya super aventura, que valientes, me encanta!!!
Me gustaMe gusta
Increible! Que siga el descubrimiento…
Vijar en familia y con los hijos es un gran legado para nuestra madre tierra
Me gustaMe gusta