Aoraki: por las nubes de Nueva Zelanda
Aoraki o Mount Cook es la cima más alta de Nueva Zelanda, con una altura de más de 3700 metros, además es el nombre que recibe el parque nacional que lo rodea.
Aquí nos alojamos en Twizel, pueblo que esta a una hora de la entrada del parque, este zona es de las más aisladas del país y la que más nos gustó, el pueblo está rodeado de lagos de color turquesa y agua gélida, Ruataniwha y Ohau son los más famosos.
Nos alojamos en casa de Haikai, un nova zelandés con costumbres chinas que vivía entre ambos países, la casa era una antigua panadería rehabilitada, el almacén era una habitación decorada al puro estilo Chino con estufas y cocinas de leña, el resto de la casa era un museo natural, colecciones de mapas, enciclopedias, colecciones de botánica, adornos chinos y más, entre el hueco y armarios teníamos nuestra cama, Haikai pese a sus 72 años se sentía activo, trabajaba haciendo proyectos de abastecimiento de agua en la zona, tenia un huerto al que dedicaba tiempo y durante cinco meses viajaba a China, gracias a la doble nacionalidad que poseía.
Es una de las personas más cultas y activas que hemos conocido, había leído tantos libros , la colección de su casa era mayor que muchas bibliotecas del país y había viajado por la India, China y Nepal toda su vida, viajando por las zonas más marginales y rurales, además tenia un conocimiento culinario elevado, cosa que comprobamos por la comida que nos cocinó.
El tiempo es el factor en contra de la zona, ya que aunque siendo verano en las alturas siempre hay lluvia, viento y frío, el primer día en la zona la lo comprobamos no paró de llover en todo el día y solo hicimos una pequeña excursión al lago Tasman, donde hay un mirador de los glaciares y las montañas de alrededor.
Nos quedamos maravillosos por los colores de los lagos turquesa Pukaki y Tekapo.
Pingback: Nueva Zelanda: nuestra experiencia con niños. | laestrellaviajera