Fiji: buscando el paraíso que nunca encontramos, la realidad de estas islas.

Fiji: buscando el paraíso que nunca encontramos, la realidad de estas islas.

Fiji: es una isla situada en pleno Pacífico, conocida o asimilada a un paraíso de playas, con abundante riqueza y situación social tensa, pero si realmente te adentras en la vida real todo esto es una gran pantalla comercial para atraer a lunas de miel y viajes organizados, estas son nuestras experiencias vividas que nos llevaron a descubrir la realidad de este país:

DSCN3847

Primera impresión, Nadi: este es el punto de llegada de turistas, pero no es la capital, esta es Suva situada en la misma isla, aquí nos alojamos en una familia, una casa repleta de mosquitos y destrozada por las inundaciones, vivía una familia con sus cinco hijos y los abuelos, no tuvimos acceso a gas ni agua, ellos tampoco tienen, en realidad solo unos colchones en el suelo y una mesa, la dieta noodles y mantequilla, lo más barato que puedas encontrar en los mercados, aquí la comida es cara y limitada, la ciudad no quisimos no conocerla nos bastó los alrededores: coches destartalados, humo, suciedad y gente ebria. Preguntando a la familia en que podíamos colaborar nos pidieron dos botellas de tequila, así que todo quedó así.

La situación social esta formada por Asiáticos, hindús y Fiyianos, estos dos últimos predominan, culturalmente y socialmente son completamente opuestos, cosa que ha provocado en su historia diversos conflictos y que actualmente haya crispación entre ellos en la vida cuotidiana, convivimos con familias de ambas etnias, los Fiyianos destacan por su tranquilidad, su impuntualidad, son muy esplendidos , no contemplan el ahorro y normalmente trabajan para negocios hindús, estos son los dueños de casi todos los negocios, impacientes como encontramos en los conductores de autobús y más desconfiados.

DSCN3639

Norte de Viti Levu:

Nuestro siguiente destino fue una familia que encontramos por la pagina www.helpx.com, bajo esta página de alojamiento por trabajo ,mantenían una especie de acogida por cierta cantidad de dinero, para llegar allí hace falta tomar tres autobuses, las estaciones están abarrotadas, el sistema de transporte esta pensado para gente local y raramente es utilizado por los turistas, ya que el turista llega al país y furgonetas lo llevan a resorts donde no conoces realmente nada, los recuerdos en esta casa fueron de una televisión a un volumen descomunal encendida todo el día, un diluvio que nos invadió nuestra estancia y la comida picante, decir que la familia era de origen Hindú pero practicaban la religión de testigos de Jehová.

DSCN3533.JPG

Playa de Vatia:

Después de tres días intensos de lluvia encerrados en una casa teníamos ganas de descubrir algo más que los sabores picantes y chequeando los destinos que podíamos pagar y llegar encontramos unas cabañas cerca del mar regentadas por un español, era un proyecto ecológico, con huertos y nada de lujos, para llegar allí desde el autobús había que caminar unos cuatro kilómetros por un camino inundado y destrozado, suerte que el ultimo tramo un empresario musulmán nos recogió.

DSCN3560.JPG

Islas Yasawas:

Conocer las islas  de Yasawas prácticamente solo se puede hacer por un turoperador que posee un ferry a un precio desorbitante que realiza el recorrido por todas las islas, existe un pase que permite hacerlo y es aconsejable en caso de tener dinero y poco tiempo, en  nuestro caso nos decantamos por desestimar ir a un resort en estas islas ya que, muchos no aceptan niños, otros son prohibitivos y otra vez más, si viajas sin niños hay muchas más opciones como dormitorios compartidos a un precio razonable.

DSCN3908

Gracias a un portal conocido mundialmente vimos que habían dos islas dentro de las Yasawas con alojamiento en casas particulares, enviamos algunas solicitudes para poder contactar sin reservar en ese portal que se lleve esas tremendas comisiones, el único alojamiento que respondió estaba completo pero nos ofreció una lancha para recogernos y una familia que nos podía hospedar, así que en el pequeño puerto de Lautoka nos esperaba Bamu con su barca, después de casi dos horas llegamos a la isla Waya Lai Lai a la aldea de Namara,de donde Ruci y su familia nos esperaban, Ruci vivía con sus cuatro hijos en una pequeña casa en la misma playa, esta aldea fue declarada insegura después de unos desprendimientos que acabó con varias casas, a raíz de esto, los habitantes fueron obligados a abandonar la aldea y dirigirse a la nueva Namara ubicada a unos veinte minutos en barca, la mayoría de los habitantes se fueron al nuevo pueblo, ya que, la iglesia y escuela fueron cerradas, los que persistieron todavía viven allí, reconstruyeron varias zonas afectadas y la iglesia, pero no la escuela, así los niños, unos cincuenta tienen que ir a diario en barco a la única escuela que existe actualmente.

DSCN3707.JPG

DSCN3768.JPG

DSCN3890.JPG

Pocas letras pueden describir como nos trataron, Ruci cocinó siempre para nosotros en su rudimentaria cocina de leña y nos estuvieron cuidando en cada movimiento que hacíamos, Malí su marido cada día trajo pescado fresco para la cena.

DSCN3859

Desde allí visitamos la escuela, donde los niños de más de nueve años permanecen internados durante toda la semana, aquí el respecto por la educación es descomunal, hay una disciplina extrema.

DSCN3756.JPG

Las playas aquí están alejadas de las rutas turísticas, ya que, solo hay un resort alejado de la comunidad, donde trabajan la mayoría de los habitantes de la zona y también apartado de la ruta turística que hace el ferry, unas cuatro familias han optado por este sistema de alojamiento en familia que permite que el dinero se quede en manos de Fijianos locales y evita el turismo de masa que se dirigen a resorts regentados por extranjeros.

DSCN3930

Aquí fue uno de los momentos más críticos en nuestro viaje: Kiram se enfermó con fiebre alta durante días, después de contactar con una amiga que trabaja en medicina tropical ,pareció que el diagnostico era dengue, producido por la picada de un mosquito posiblemente en la zona de Latoka donde las lluvias no pararon en tres días y la zona estaba infestada de mosquitos, no hay vacuna ni cura para esta enfermedad, solamente controlar la fiebre, desafortunadamente  coincidió con la celebración de su primer cumpleaños.

DSCN3812

Algunos consejos antes de viajar a Fiji:

Si quieres buscar el paraíso y tienes dinero adelante, si vas en familia es mejor otras islas del pacifico.

El transporte alternativo para llegar a las islas es complicado de encontrar a la vez que caro.

Llevar repelente de mosquitos ya que hay cantidad durante todo el día.

El autostop es muy poco común, lo probamos y finalmente acabamos siempre en autobuses o taxis.

Si quieres conocer la autentica vida Fiyiana puedes preguntar en los pueblos de alojarte en casas particulares o que cocinen para ti, es más barato, más fresco y contribuye a la economía local.

-Hay dos crónicas más sobre Fiyi en nuestra página por si te puede ayudar.

Fiji : bula! buscando el paraíso.

Wayasewa island : Happy Birthday Kiram

DSCN3759.JPG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s