Sobrevivir en Japón con niños

Sobrevivir en Japón con niños, con poco presupuesto y mucho tiempo:

Los mitos dicen que Japón es un lugar caro, pero depende del tipo de viaje y la cantidad de días que se pretenda viajar se puede reducir bastante el presupuesto, en familia hay que contar que hay que contar con todos los componentes ya que espacio, presupuesto y movilidad son tres factores a tener en cuenta.

DSCN7179.JPG

Algunos consejos para viajar con niños y poder mantenerse como en nuestro caso, en un viaje largo, Japón era justo el principio y no nos queríamos fundir todo en seis semanas:

Viajar slow, transporte:

Si se pretende visitar muchos sitios en poco tiempo, este país es caro ya que los precios de los transportes son a veces exorbitantes, incluir el Japan railway Pass en tu viaje encarece mucho pero a la vez permite visitas muchas cosas en poco tiempo, hay que destacar que en este país existen varias redes de tren y no siempre son de Japan railways, que son las que incluye el Japan Pass.

Los niños menores de 6 años no pagan en ningún transporte y ,de 6 a 12 años pagan una tarifa reducida al 50 %.

Los traslados en autobuses de largo recorrido tienen unas tarifas más ajustadas que los trayectos en tren, pero a tener en cuenta que los trayectos en autobuses urbanos de corta distancia tienen unos precios desproporcionados, normalmente un trayecto mínimo cuesta unos 250 yen (más de dos euros), y el máximo urbano unos 700 yen (más de seis euros).

Nuestra experiencia allí fue de visitar pocos sitios y distancias cortas, para distancias largas es preferible avión o autobús.

El autosop con niños es complicado ya que allí los coches son pequeños y no tienen espacio para más de cuatro, aparte del equipaje, y las sillas reglamentarias ,para parejas o solitarios es perfecto ya que hay muchos conductores solos. En nuestro caso hicimos autostop cuando nos movíamos sin maletas y fue bastante confuso y difícil, solo en dos ocasiones tuvimos éxito.

Una página muy recomendable en inglés para comprobar las conexiones, horarios y precios mucho más fiables que en google maps es:http://www.hyperdia.com/en/

Comida:

Quizá es la joya de este país, comida de gran calidad, amplias ofertas para los pequeños y a un precio más que asequible, si se quiere ahorrar  más hay cantidad de comida preparada en todo los supermercados, que, a partir de ciertas horas el precio se reduce incluso hasta un cincuenta por ciento , allí mismo hay espacios para calentar y comer, cierran tarde y para los niños hay distracciones mientras se come.La comida nipona no es picante a tener en cuenta para los peques.

dscn7029

Alojamiento:

Hay diversidad de alojamientos, desde hotel capsula hasta alquiler integro de casas, sobretodo en las ciudades hay más oferta, lejos de las rutas turísticas solo es posible alojarse en hoteles que están siempre junto a las estaciones.

Para viajar en familia es perfecto es estilo japonés en tatamis en el suelo ya que durante el día se crea cantidad de espacio y durante la noche se puede hacer una cama ancha donde poder dormir varios sin peligro  que los pequeños se caigan de una cama elevada, en nuestra experiencia no dormimos en ninguna cama convencional, nos pareció más practico este sistema.

Para conocer realmente la cultura nipona conviene utilizar alguna de las redes de alojamiento en casas, centralizado sobretodo en las ciudades, pero con la pega que alojar a mas de dos personas no siempre es fácil ya que los espacios para dormir son siempre reducidos, http://www.coachsurfing.com /y http://www.hospitalityclub.org/ son los mas populares.

DSCN7033.JPG

Cultura:

Los Japoneses son amantes de los niños y, especialmente de los pequeños con rasgos occidentales, con ello hace que viajar con los pequeños sea más beneficioso, también son muy tolerantes con el comportamiento de ellos. Este es uno de los motivos recomendables para la visita de este país, pero es  importante conocer algunas normas básicas antes de viajar sobretodo cuando te alojas en casas particulares:

-Descalzarse antes de entrar, tanto en casas, como en templos.

-Intentar comer con palillos, siempre se agradece el esfuerzo así como, aprender algunas palabras en Japonés básicas.

-Saludar siempre hay inclinar el cuerpo hacia adelante, cuanto más veces mejor, igual que al agradecer o despedirse, hay un nivel de cortesía que es difícil superar, en cuanto a  besos, abrazos y dar la mano no se estilan, y menos en público.

-La negación respecto  a una pregunta o referente a algún presente es algo inconcebible es este país, por eso es difícil que alguien responda de forma negativa, y puede ser incluso embarazoso, con ello hay que ser un poco cauteloso también respecto a poder responder de forma negativa o cuando te ofrezcan algo.

-Los Onsen, llamados así los baños termales, hay infinidad en Japón, normalmente no son libres en el sentido que hay un persona que se encarga del mantenimiento y de cobrar, hay de diferentes ubicaciones, en una zona natural, dentro de un recinto tipo balneario, difícilmente son mixtos, es decir,los baños están separados por sexo , así que viajando en familia seguramente hay que separarse para poder entrar, o buscar algún onsen con espacios familiares, que consisten en piscinas privadas.Hay que contar que el agua está muy caliente, así que valorar si se entra o no a tener en cuenta que la entrada con tatuajes está prohibida.

 Idioma:

untitled.png

Este es unos de los inconvenientes de este país, la gente joven acostumbra a estudiar inglés, y a tener nociones de otros idiomas pero es difícil de comunicarse en otra lengua que no sea Japonés, para ello es mejor tener alguna aplicación que traduzca a su idioma e incluso aprender algunas palabras para comunicarse, en la red de transporte los nombres de las estaciones principales suele estar escrito en inglés pero el resto solo en Japonés, cuando se sale de las rutas turísticas no hay nada en inglés y poca gente habla otro idioma que no sea el propio.

Una de las aplicaciones para traducir que se pueden descargar en tu Smartphone es:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.greenleaf.android.translator…

Orientación:

Con solo mirar un plano es difícil llegar a los sitios ya que, el sistema de referencia de barrios y calles es muy distinto al nuestro, se  utilizan sistema cuadriculares en los que dentro de un barrio hay distribución cuadrada numerada, en cada cuadrícula existen otra pequeñas con otra numeración, cuando al fin llegas a un sitio no figura el número por ningún sitio, si utilizas una sim japonesa puedes tener conexión en cualquier lugar y poder utilizar alguna aplicaciones que te lleve a los sitios, nosotros no lo hicimos así y siempre nos perdíamos, cuando preguntábamos rápidamente sacaban el móvil y comprobaban con el GPS como llegar.

2024_04